¿Qué es Aithor.io?
Aithor.io es una plataforma de inteligencia artificial entrenada específicamente para estudiantes, con el objetivo de mejorar sus habilidades de escritura y facilitar la creación de ensayos académicos, preparación para exámenes, y organización de investigaciones. Utiliza modelos avanzados de ChatGPT, como ChatGPT-4 y ChatGPT-4o, para proporcionar una asistencia precisa y contextual.
¿A quién va dirigido?
Aithor.io es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para asistir en la escritura académica, especialmente en la creación de ensayos, artículos y otros documentos académicos. Está construida sobre modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT-4 y ChatGPT-4o de OpenAI, que permiten una generación de texto de alta calidad.
¿Qué se puede hacer con Aithor.io?
Redacción de Ensayos: Ayuda a escribir, reescribir, expandir o acortar ensayos, con un enfoque en mejorar la claridad y precisión.
Preparación para Exámenes: Ofrece simulaciones de exámenes y herramientas para estudiar de manera más efectiva.
Organización de Investigación: Permite a los estudiantes organizar y gestionar la información de investigación de manera eficiente.
Mejora de Habilidades de Escritura: Proporciona retroalimentación y sugerencias para mejorar la escritura.
¿Es gratuito o de pago?
Gratuito: Ofrece un acceso inicial gratuito con un número limitado de tokens pero ojo 10000 Tokens no está nada mal.
De pago: Una vez que los tokens gratuitos se agotan, los usuarios necesitan suscribirse para continuar usando la plataforma con todas sus funcionalidades. Más detallas sobre precios Click Aquí
Consejos de Utilización:
Aprovecha la Versatilidad: Utiliza Aithor.io no solo para escribir ensayos, sino también para entender mejor cómo estructurar argumentos o cómo abordar diferentes tipos de preguntas en los exámenes.
Personalización de Prompts: Aprende a crear prompts personalizados para obtener respuestas más específicas a tus necesidades académicas.
Integridad Académica: Usa Aithor.io como una herramienta de aprendizaje, no como un medio para copiar. Asegúrate de entender y aprender del contenido generado.
Organización: Usa las herramientas de organización para mantener tu investigación bien estructurada, lo que te ayudará en futuros proyectos o estudios.
Práctica Regular: La práctica constante con la herramienta puede mejorar significativamente tus habilidades de escritura y comprensión.
¿Dónde nace Aithor.io? ¿Quién lo crea?
Os presentamos a los Cracks que han creado Aithor.io
Contactamos con los creadores para que nos cuenten de primera mano como comenzó esta aventura.
Nuestro viaje como fundadores comenzó en nuestra infancia, cuando nuestra familia emigró de Rusia a Portugal y luego a Madrid en busca de nuevas oportunidades. Aunque tomamos caminos diferentes, uno como desarrollador y el otro como diseñador, nuestros talentos se unieron años más tarde en el mundo de la tecnología.
Inspirados por más de 50 colaboraciones exitosas con startupsy nuestra pasión por la IA, decidimos crear un proyecto que uniera nuestros objetivos.
Un año después, incorporamos al equipo a nuestra gran amiga Lucía, dedicada a la gestión comercial y desarrollo de negocio. Todo el diseño y desarrollo de nuestra plataforma ha sido realizado internamente por el equipo fundador. Anton dirige el desarrollo técnico, mientras que Stas trabaja en el diseño. Nuestro compromiso con la calidad y el detalle nos ha llevado a no subcontratar ninguna tarea técnica o creativa.
Aithor.io nació de nuestra conexión con la educación. Estamos estrechamente vinculados al mundo académico a través de nuestras parejas, que son profesoras y utilizan la IA a diario. Esta conexión nos permitió identificar los retos a los que se enfrentan los estudiantes. Cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único, y las soluciones genéricas no siempre funcionan. Con Aithor.io, queremos dar respuesta a la necesidad de personalización y adaptabilidad a través de un agente de IAEdTech.
Una vez que sabemos que es y que se pude hacer que tal si hacemos un análisis más exhaustivo, quieres saber que ventajas y devestajas tiene, sigue leyendo....
Características Principales de Aithor.io:
Generación de Contenido Académico:
Límites de Palabras: Puede generar documentos académicos de hasta 15,000 palabras, superando a muchas otras herramientas en términos de extensión.
Calidad del Texto: Asegura la creación de texto original, libre de plagio, con referencias verificables.
Estilos de Citación:
Ofrece soporte para seis estilos de citación principales (MLA, APA, IEEE, Chicago, Harvard, Vancouver), permitiendo adaptarse a diferentes requisitos académicos.
Personalización:
Permite adaptar el texto al estilo de escritura del usuario, manteniendo la voz y tono únicos del autor.
Antiplagio:
Se está trabajando en esta parte pero de momento podemos utilizar Humanizer creado para pasar los detectores de IA, por supuesto hay que hacer incapié en que es un objetivo para un uso de IA responsabe, su fín es utilizarlo como apoyo para aportar ideas e información de calidad, a partir de ahí el estudiante tendría que hacer su personalización de cada pieza. con lo que Humanizer se ha creado para aportar mayor valor.
Herramientas Adicionales:
Generación de Esquemas: Facilita la estructuración de ideas y el desarrollo argumental.
Simulaciones de Exámenes: Ayuda en la preparación para exámenes mediante la creación de tests.
Organización de Investigaciones: Herramientas para gestionar y organizar información de investigación.
Usabilidad y Accesibilidad:
Requisitos Técnicos: Solo necesita una conexión a internet estable y un dispositivo compatible para acceder a la plataforma.
Interfaz: Diseñada para ser intuitiva, aunque su uso principal es a través de navegador web, no tiene soporte para aplicaciones móviles ni acceso sin conexión.
Ventajas:
Eficiencia: Ahorra tiempo en la redacción de ensayos y documentos académicos.
Calidad: Genera contenido de alta calidad, bien estructurado y referenciado.
Personalización: Adapta el estilo de escritura al usuario.
Integridad Académica: Promueve el aprendizaje y la comprensión del material más que solo proporcionar respuestas.
Desventajas:
Dependencia de Internet: Requiere conexión constante para su uso, pero es común en la sociedad que vivimos así que no lo consideraria malo.
No Aplicaciones Móviles: Sin aplicación dedicada para dispositivos móviles, lo que puede limitar su uso en movilidad, pero es normal ya que si vas a hacer un doctorado no vas a redactarlo en el móvil es más práctico el ordenador.
Modelo de Negocio:
Suscripción: Ofrece un servicio gratuito hasta que se consumen los tokens iniciales (10000), tras lo cual es necesario suscribirse para un uso continuado, pero creo que es una cantidad suficiente para poder hacer algo jugoso y que anime a la suscripción.
En definitiva:
Una solución todo en uno que permite a los estudiantes ser más productivos, mejorando la calidad de sus trabajos académicos, personalmente creo que es una IA muy práctica y valiosa.