Un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv ha hecho un gran avance en la comprensión de textos escritos en acadio, un antiguo idioma usado hace más de 6.000 años en Mesopotamia. Gracias a la inteligencia artificial (IA), han podido traducir estos textos cuneiformes, que son inscripciones en tablillas de arcilla, directamente al inglés.
Es bastante importante ya que acadio es una de las lenguas más antiguas y muchas de sus tablillas estaban sin traducir debido a su complejidad y deterioro.
La herramienta IA que han desarrollado utiliza redes neuronales, una tecnología avanzada que permite que las máquinas aprendan y reconozcan patrones complejos.
Para ello entrenaron esta IA con miles de imágenes de textos cuneiformes, lo que le permitió aprender a leer y traducir estos símbolos antiguos de manera precisa. Esta tecnología ha permitido traducir miles de textos, incluyendo documentos oficiales y registros de la vida diaria de esas civilizaciones, supone un avance increible.
Antes de esta innovación, descifrar estas tablillas requería un trabajo muy especializado y mucho tiempo. Ahora, con la ayuda de la IA, los investigadores pueden entender mejor cómo vivían, qué creían, y cómo se organizaban estas antiguas civilizaciones, abriendo una ventana a la historia que hasta ahora estaba casi cerrada.
Este avance ofrece la posibilidad de descubrir nuevos aspectos de la vida en los primeros días de la civilización humana.