La tecnología ya permite la comunicación con animales mediante inteligencia artificial.
El proyecto CETI (Traducción de Cetáceos) es una iniciativa pionera que busca descifrar el lenguaje de las ballenas. Este equipo de científicos está utilizando inteligencia artificial y un estudio minucioso de los cachalotes para comprender de qué hablan estos majestuosos mamíferos marinos.
Los cachalotes se comunican mediante chasquidos, que producen en series rítmicas llamadas codas. Durante años, los investigadores han utilizado grabadoras submarinas para capturar estas codas y estudiarlas. Sin embargo, la clave para descodificar la comunicación de las ballenas está en emparejar los chasquidos con el contexto: saber quiénes son los animales y qué hacen cuando emiten sus sonidos. Si logramos entender su lenguaje, podríamos abrir la puerta a una comunicación interespecífica sin precedentes.
La posibilidad de comunicarnos con otras especies, como las ballenas, ha dejado de ser una idea extravagante. Gracias a avances en la inteligencia artificial y la investigación científica, estamos más cerca que nunca de comprender y tal vez incluso conversar con estos magníficos habitantes del océano. ¡Una verdadera “estación espacial internacional” para desentrañar los secretos del fondo del mar!