Este asistente virtual tiene la capacidad de generar imágenes y respuestas directamente dentro de la plataforma de mensajería. WhatsApp ofrece una versión beta para experimentar con funciones en desarrollo.
La tecnología de Meta AI, alimentada por el modelo de lenguaje LLaMA 2, se integrará en WhatsApp. Aunque ya está disponible en Estados Unidos, aún se encuentra en fase de prueba y solo un grupo selecto de usuarios de Android puede acceder a esta función. Meta AI funciona como un chatbot y una herramienta diseñada para entender y satisfacer necesidades específicas, como responder preguntas o crear imágenes a partir de descripciones. Para acceder a esta función, es necesario tener instalada la versión beta de la aplicación de mensajería. Si estás interesado en probar esta tecnología, proporcionamos una guía paso a paso para descargar la aplicación y comprender el funcionamiento del chatbot de Meta.
A continuación, os detallo el proceso paso a paso para obtener la versión beta de WhatsApp:
Registrarse como tester beta en Google Play Store:
Abre Google Play Store en tu dispositivo Android.
Busca "WhatsApp" en la barra de búsqueda y selecciona la aplicación.
Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección "Conviértete en tester beta".
Toca "Unirse" para convertirte en tester beta de WhatsApp.
Descargar la versión beta de WhatsApp:
Después de unirte al programa beta, espera unos minutos para que Google Play Store actualice la información.
Una vez actualizada, ve a la página de WhatsApp en Google Play Store.
Si te has unido correctamente al programa beta, verás un botón que dice "Actualizar" o "Instalar" para la versión beta de WhatsApp.
Haz clic en "Actualizar" o "Instalar" para descargar la versión beta en tu dispositivo.
Instalar la versión beta:
Una vez que se complete la descarga, WhatsApp se actualizará automáticamente a la versión beta.
Si no se actualiza automáticamente, abre Google Play Store, ve a "Mis apps y juegos" y busca WhatsApp. Luego, haz clic en "Actualizar" junto a WhatsApp.
Aceptar términos y condiciones:
Abre la aplicación de WhatsApp beta.
Si es necesario, revisa y acepta los nuevos términos y condiciones que puedan aparecer debido a la versión beta.
Probar las nuevas funciones:
Una vez instalada la versión beta, podrás acceder a las nuevas características, incluyendo la integración de Meta AI y cualquier otra función en desarrollo.
Experimenta con las nuevas funciones y proporciona comentarios sobre tu experiencia a través de los canales de retroalimentación proporcionados por WhatsApp.
Recuerda que al utilizar la versión beta, es posible que encuentres errores o cambios inesperados, ya que esta versión se encuentra en desarrollo. Sin embargo, también tendrás la oportunidad exclusiva de probar y experimentar las últimas funciones antes de que se lancen oficialmente.
Para descargar la beta de WhatsApp en dispositivos Android, sigue estos pasos:
Accede directamente a este enlace: https://play.google.com/apps/testing/com.whatsapp/
Este enlace te llevará a la página de la aplicación en la tienda Google Play.
Haz clic en el botón "Convertirse en tester".
Después de unos minutos, actualiza la aplicación de WhatsApp a la versión beta. Puedes hacerlo directamente desde la página de Google Play.
Una vez que hayas instalado la versión beta de WhatsApp en tu dispositivo, puedes empezar a probar Meta AI y otras funciones disponibles siguiendo estos pasos:
Abre WhatsApp y asegúrate de que estás utilizando la versión beta.
Busca el botón de activación de Meta AI en la parte superior de la pantalla. Ten en cuenta que, debido a la implementación progresiva, es posible que este botón no esté disponible para todos los usuarios de inmediato.
Ahora es el momento de comenzar a interactuar con el chatbot. Para ello, simplemente toca el icono de Meta AI y realiza preguntas directas o pídele que genere imágenes a partir de descripciones. Este chatbot avanzado está diseñado para adaptarse a las necesidades de cada usuario, ofreciendo respuestas personalizadas y soluciones creativas.
Es importante tener en cuenta que esta función se encuentra en fase de desarrollo, lo que significa que la herramienta está en constante mejora y podría presentar errores.
En cuanto a la creación de imágenes con Meta AI, "Imagine with Meta AI" es la plataforma que ofrece un servicio gratuito de generación de imágenes a partir de textos creados por los usuarios. Según Meta, la plataforma utiliza alrededor de 1.100 millones de imágenes públicas de Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial, lo que le permite crear imágenes inéditas basadas en descripciones escritas. Esta funcionalidad, que anteriormente estaba disponible en aplicaciones como Instagram, ahora se puede utilizar de forma independiente desde la página web "imagine.meta.com". Para acceder a esta plataforma, solo necesitas una cuenta de Facebook o Instagram, aunque por el momento su disponibilidad está restringida únicamente a Estados Unidos.
Sin embargo, se espera un lanzamiento progresivo en el futuro en una fecha aún no determinada.
En cuanto a las bases de datos y los recursos que utiliza la inteligencia artificial para entrenarse, los usuarios pueden formar parte de ellas, ya que todos los recursos que alimentaron el modelo de inteligencia artificial son fotografías que aparecen en ambas redes sociales en modo público.
"Imagine with Meta AI" se asemeja a otras herramientas como Stable Diffusion, DALL-E 3 y Midjourney, y para crear imágenes es necesario contar con una cuenta de Meta.
Esta cuenta puede importarse desde cuentas existentes de Facebook o Instagram para facilitar el proceso de entrenamiento de la plataforma.