China ha logrado su primer superordenador construido íntegramente con tecnología china, tanto en hardware como en software. China Telecom lideró el desarrollo de esta poderosa máquina de procesamiento de datos, diseñada específicamente para entrenar modelos de lenguaje en proyectos de inteligencia artificial.
Llamado 'Central Intelligent Computing Center', este superordenador no es el primero en ser desarrollado en China, pero sí es el primero en no utilizar componentes de hardware ni de software provenientes de empresas extranjeras.
Un superordenador de China Telecom
Con el objetivo de lograr la independencia tecnológica, China ha creado este superordenador con la intención de competir en inteligencia artificial sin exponerse a las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Este hito tecnológico, impulsado durante el mandato de Xi Jinping, ya está operativo, aunque por el momento se conocen pocos detalles sobre las funciones que desempeñará en el futuro.
Según afirmaron sus desarrolladores en el momento de su anuncio, este superordenador tiene la capacidad de manejar modelos de lenguaje con cientos de millones de parámetros.
Según Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de EE.UU, la institución propuso al Gobierno evitar que las empresas chinas utilicen los servicios en la nube de Amazon, Microsoft, Google y otras empresas para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Por lo tanto, este superordenador podría suplir esa necesidad al poder entrenar modelos de lenguaje sin depender de tecnología proveniente de Estados Unidos.
Desde que se anunció este superordenador, tampoco conocemos sus detalles técnicos específicos. Es posible que China Telecom haya optado por utilizar chips Zhaoxin KaiSheng KH-40000 con arquitectura x86-64. Sin embargo, también podrían haber elegido una CPU 3D5000 de Loongson de 32 núcleos. A pesar de ello, no se descartan otros posibles procesadores para dar vida a esta máquina.
El superordenador ha sido puesto en funcionamiento en Wuhan, específicamente en la Zona de Desarrollo de Alta Tecnología del Lago Este (EDZ). Desde el operador no han proporcionado detalles sobre la verdadera potencia de cálculo de este superordenador, y existe la posibilidad de que nunca lleguemos a conocer este dato debido a la naturaleza reservada de las empresas chinas en cuanto a compartir detalles profundos sobre sus logros tecnológicos.
No obstante, el mero hecho de que este superordenador exista ya representa un hito importante para China en términos de su independencia tecnológica respecto al resto del mundo. Actualmente, Estados Unidos lidera la carrera por desplegar las mejores tecnologías basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, este es un campo en constante evolución y muy dinámico, por lo que en unos años podríamos presenciar grandes avances por parte de otros países.