Aprender IA desde cero
En esta pequeña guía, te explicaré los conceptos básicos de la inteligencia artificial para que comprendas su funcionamiento. Ya sea que estés utilizando ChatGPT, Suno AI, Google Gemini, Microsoft Copilot o Grok o muchísimas otras, para crear texto, música o imágenes, al igual que la forma en que interactúas con estas IA.
He diseñado esta guía pensando en personas sin experiencia en inteligencia artificial. Por eso, primero me tomaré un tiempo para explicar conceptos básicos como qué es realmente la IA, qué puedes hacer con ella, y también te informaré sobre qué es un "prompt", que es el término utilizado para los comandos que se utilizan para interactuar con ellas.
Voy a compartir contigo una breve lista que incluye las principales herramientas en línea y gratuitas que puedes utilizar para aprovechar la inteligencia artificial en diversas tareas, como generar textos, crear imágenes, desarrollar personajes mediante IA e incluso componer música. Además, te proporcionaré algunos consejos y trucos que te serán útiles para mejorar tus habilidades con este tipo de tecnología.
Empecemos por unas breves definiciones básicas.
La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana.
Básicamente, son máquinas que actúan como si fueran humanos, pero sin la parte de quejarse de la lluvia o pedirte un café. Hablamos de ordenadores que pueden aprender, decidir y hasta conversar contigo
Puede involucrar tareas como el procesamiento del lenguaje natural, la visión por ordenador, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
La IA está cambiando el mundo, desde cómo nos diagnostican las enfermedades hasta cómo elegimos nuestra serie de Netflix. Si te interesa mejorar tu trabajo, encontrar soluciones innovadoras o simplemente ponerte al día con el futuro, sumate a este viaje de la IA.
Al principio considerábamos la IA como una herramienta súperpotente para amplificar las capacidades del usuario pero ahora, esto está cambiando y es que evoluciona tan rápido que se va a convertir en una funcionalidad bueno una infraestructura, sí, lo has leído bien, va a ser como internet, no tendremos que ver si la utilizamos o no, es que va a formar parte de nosotros, de toda nuestra vida, va a estar implementado absolutamente todo, la utilizaremos de forma natural sin tener que pensar en cuánto cuesta, ya que abarca absolutamente todo.
Algoritmos: Son secuencias de instrucciones que guían a los ordenadores para resolver problemas específicos.
Datos: La IA se basa en datos, datos de entrenamiento, se utilizan para enseñar a los modelos.
Modelos de Aprendizaje Automático: Estos modelos pueden aprender de los datos sin ser programados explícitamente. Incluyen algoritmos como las redes neuronales.
Modelos Simbólicos: Estos se basan en reglas lógicas y representación del conocimiento.
La Inteligencia Artificial (IA) no solo es una herramienta poderosa, sino también un campo que plantea desafíos éticos y sociales. Es más va tan rápido y cada vez es mas potente y necesaría que ya no es sólo una herramienta, va a ser algo con lo que vamos a lidiar a diario porque va a estar incluido en todo, se convierte en una infraestructura como lo puede ser internet por ejemplo. A continuación, exploraremos algunos aspectos clave:
Sesgo en los Datos: Los modelos de IA aprenden a partir de datos históricos, y estos datos pueden contener sesgos inherentes. Por ejemplo, si un modelo de contratación se entrena con datos de contrataciones pasadas, podría perpetuar sesgos de género o raza. Es fundamental ser consciente de esto y trabajar para mitigar los sesgos.
Equidad: La IA debe ser justa y equitativa. Los modelos no deben discriminar a ciertos grupos. Diseñar sistemas que consideren la equidad y eviten la discriminación.
Privacidad de los Datos: La IA a menudo requiere grandes cantidades de datos personales. Es crucial proteger la privacidad de los usuarios. Técnicas para mantener el anonimato y el control de acceso.
Seguridad: Los modelos de IA pueden ser vulnerables a ataques adversarios. Por ejemplo, un modelo de reconocimiento de imágenes podría ser engañado con pequeñas modificaciones en las imágenes. Hay que proteger los modelos y los datos.
Modelos Caja Negra: Algunos modelos de IA, como las redes neuronales profundas, son difíciles de entender. Sin embargo, es crucial que los usuarios puedan confiar en ellos. Técnicas como la atención y la interpretación de características para hacer que los modelos sean más interpretables.
Interpretabilidad: Los usuarios deben poder comprender por qué un modelo toma ciertas decisiones.
Responsabilidad: ¿Quién es responsable si un modelo de IA toma una decisión incorrecta? La importancia de la gobernanza de la IA en las organizaciones.
Marco Legal: Presenta las regulaciones actuales y futuras relacionadas con la IA. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.
Automatización de Empleos: La IA puede afectar el empleo al automatizar tareas. Las personas deben adaptarse y aprender nuevas habilidades.
Desigualdad Digital: Considera cómo la adopción desigual de la IA puede ampliar la brecha digital entre diferentes grupos de la sociedad.
Primeros Pasos en el Mundo de la IA
1. Educación Básica
Cursos Online Gratuitos: Hay un montón de cursos gratis en páginas como Google, Microsoft, Nvidia y Open AI,
Lectura: "Inteligencia Artificial Generativa para todos" ó "Inteligencia Artificial Generativa para niños" son libros sin ningún tipo de jerga técnica que te ayuda a entender que es la IA-
2. Aprender a Programar
Lenguaje de Programación: Python es el rey aquí. Es fácil de aprender y hay un montón de herramientas para IA.
Práctica: Juega con Python en sitios como Codeacademy o Pramp para ver cómo funciona.
3. Conocer las Herramientas
Frameworks: Son como kits para construir cosas de IA. Empieza con algo sencillo como Scikit-Learn.
Nube: Servicios como Google Colab te permiten usar IA sin tener que comprar un ordenador de la NASA.
La IA no es solo para genios de la informática. Con un poco de curiosidad y ganas de aprender, tú también puedes entrar en este mundo. Sigue practicando, actualizando tus conocimientos y, sobre todo, disfruta del camino. El futuro es tuyo para moldearlo.
La inteligencia artificial lleva muchos años con nosotros y seguro que la has utilizado, recuerdas cuando hacias fotos con el móvil y aplicabas filtros, pues eso ya era inteligencia artificial, básicamente consiste en una serie de algoritmos y automatizaciones programadas para comportarse de manera específica según tus instrucciones.
La inteligencia artificial generativa, lo que ha conseguido es crear contenido de lo aprendido, es decir, imagínate una biblioteca enorme que contenga todos los datos, fotos, música, en definitiva contenido mundial, la inteligencia artificial generativa (IAG) puede crear contenido a partir de esa información.
Hoy en día, una de las facetas más destacadas de la inteligencia artificial radica en sus capacidades para generar contenido. Por un lado, contamos con sistemas como ChatGPT, Grok, Google Gemini o Microsoft Copilot, que permiten interactuar mediante texto y/o voz y generan respuestas y textos de diversa índole. Estos sistemas pueden ayudarte a escribir desde artículos científicos hasta buscar traducciones o analizar el contenido de textos.
La inteligencia artificial especializada en la generación de texto también puede componer poemas, canciones, contar chistes y crear plantillas para correos electrónicos, entre otras cosas. Además, puede proporcionarte recetas, información sobre diversos temas o explicarte conceptos que desees conocer.
En resumen, prácticamente cualquier tipo de texto que se pueda generar mediante inteligencia artificial es posible, y con el tiempo, estas capacidades se vuelven cada vez más eficientes. El contenido se genera en función de la base de datos de conocimientos con la que haya sido entrenada la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial tiene la capacidad de producir videos y también de componer canciones, ya sea creando música instrumental o incluyendo voces cantando, e incluso elaborando la letra completa de la canción, todo ello se le puede solicitar hacerlo a través de un PROMPT
Cuando comiences a utilizar estas herramientas, es importante tener una idea clara de lo que deseas lograr. Si deseas crear una imagen, por ejemplo, deberías dirigirte a las IA especializadas en esa tarea, y lo mismo aplica para la generación de textos. Luego, simplemente describe tu objetivo para que la IA pueda interpretar tus palabras.
Al redactar prompts, es recomendable comenzar de manera gradual. Esto significa que debes empezar escribiendo al chat de inteligencia artificial de una manera natural, como si estuvieras comunicándote con otra persona. Las IA están diseñadas para comprender el lenguaje natural y te proporcionarán resultados iniciales.
Una vez que obtengas los resultados iniciales, puedes ir agregando términos adicionales a tu prompt para especificar más detalladamente lo que deseas. Por ejemplo, al solicitar textos, puedes especificar el tono, la longitud y el propósito del texto. En el caso de dibujos, puedes indicar elementos específicos que te gustaría que aparezcan o estilos de dibujo particulares.
Es importante saber que puedes repetir un mismo prompt y comando. Cada vez que lo hagas, la IA generará un resultado completamente nuevo, lo que significa que si el resultado inicial no te agrada, puedes intentarlo nuevamente para ver si obtienes una versión más adecuada.
No temas experimentar y agregar elementos adicionales al prompt "para ver qué sucede". A veces, los giros inesperados en tus solicitudes pueden conducir a resultados sorprendentes y creativos.
Por último, presta atención a los prompts utilizados por otras personas para obtener resultados. Si ves que alguien ha logrado algo que te gusta mucho con inteligencia artificial, puedes buscar o preguntar por el prompt que utilizaron. De esta manera, podrías descubrir términos o estilos de solicitud que podrían ayudarte a obtener resultados en la dirección que deseas.
También puedes aprovechar los curos gratis que ofrecen: