La inteligencia artificial generativa está transformando el ámbito médico
El proyecto S.A.R.A.H. busca promover el aprendizaje continuo y ofrecer un modelo de asistencia que proporcione información confiable, rigurosa y de fácil acceso. Versiones anteriores de estas promotoras digitales, como Florence, se han utilizado para difundir mensajes básicos de salud pública durante la pandemia de COVID-19.
Asistentes de salud con IA generativa:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado S.A.R.A.H., (Smart AI Resource Assistant for Health) una promotora digital de salud impulsada por inteligencia artificial generativa. S.A.R.A.H. ofrece información sobre salud mental, hábitos saludables y derechos a la atención médica, en ocho idiomas y disponible 24/7.
Estos asistentes utilizan modelos de lenguaje avanzados para proporcionar respuestas precisas e interactivas, más allá de secuencias de comandos preestablecidas.
Diagnóstico y generación de informes:
La IA generativa tiene el potencial de mejorar el diagnóstico, la generación de informes y los resúmenes de historias clínicas, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones más informadas.
Imágenes médicas y aplicaciones en odontología:
En la creación de imágenes médicas y el sector dental, la IA generativa está revolucionando la medicina, similar a revoluciones históricas como la industrial o la invención de la imprenta.
En definitiva, la IA generativa tiene el potencial de revolucionar la atención médica, proporcionando información precisa, interactiva y personalizada, mejorando así la salud y el bienestar de las personas.